Aunque todas tienen su encanto, son 2 las festividades Waldorf que nos tienen robado el corazón, por su simbología y valores que trabajan, festividades donde el foco de luz se pone en la importancia del propio niño/a y su gran potencial y capacidad. Para la Pedagogía Waldorf seguir el curso anual a través de las festividades, es la forma de conectar al niño con su entorno natural. El niño a través de la imitación de las actividades diarias de preparación de estas fiestas, vivencia el significado de los valores que hay detrás de cada festividad. Tiempo tendrá de conocer de forma intelectual el significado. De momento sólo necesita de esta experiencia vivencial, que le viene facilitada por nuestro conocimiento y conciencia.
FIESTA DEL FAROL
Al llegar Noviembre llega el momento de preparar y celebrar la Fiesta del Farol.
Para la la Fiesta del Farol, durante las semanas previas al cambio de hora, en las aulas se preparan día a día a través de canciones, cuentos y como no de la elaboración de su propio farol. El farol será el elemento que iluminará su camino en la oscuridad de los días de otoño e invierno, un farol que representa su luz interior.
En estas fechas la luz exterior disminuye, y como consecuencia nuestra luz interior tiene que aumentar, para así guiarnos hasta la época en que la luz exterior comienza a aumentar de nuevo.Asi como en la fiesta de Micael, la lucha de la luz con la oscuridad necesitará de todas nuestras fuerzas. La luz interior de los niños/as se vivencia a través del farol, luz interior que todavía están descubriendo y nutriendo.
La fiesta del Farol se basa en la leyenda de San Martín, caballero que compartió su capa con aquel mendigo que tenía frio que lo necesitaba más. Esta, es la festividad previa a las fiestas de Adviento y la Navidad.
La fiesta tiene lugar el día más oscuro del año, en los colegios Waldorf ese día hay una celebración, cuando la luz del día ha desaparecido cada niño/a coge su farol, farol elaborado por sí mismo, lo enciende y con él se paseará en la oscuridad del jardín hasta llegar a distintos sitios, es bonito ver como cada niño/a llega a su meta iluminando el camino únicamente con la luz de su farol.
El farol representa la luz interior que llevamos dentro cada uno, si confiamos en nosotros mismos ella guiará bien nuestros pasos. Cuanto más nutramos y cuidemos está luz interior, con más fuerza brillará y mas luz aportará en estas fechas de más introspección.
Canciones relacionadas con esta fiesta:
“yo voy con mi farolito y mi farolito conmigo, arriba brillan las estrellas y abajo yo y mis amigos. Que linda es mi luz, la puedes ver tú, rapimbel, rapumbel, rapom, La vela se apago, a casa voy yo, rapimbel rapumbel rapom” (os dejo aquí un enlace que he encontrado a la canción yo aún no me atrevo a grabarla ?
“Uhhhh el otoño llegó, uhhhh el otoño llegó. Sopla fuerte el viento, el otoño llegó, caen las hojitas, una nube paso”
“Farol, farol, Estrella, Luna y Sol. Se apaga la luz, se apaga la luz, menos la de mi farol”
Cuento: “La niña y el farol“
Post Inspirado en las iniciativas Waldorf: Asociación Vent de Llevant y Colegio Waldorf de Aravaca.
FIESTA MICAEL, LA FIESTA DEL CORAJE
Esta celebración no es muy conocida en España, pero forma parte de las rutinas anuales en los colegios Waldorf. Por ello cuando llega el equinoccio de otoño, se celebra la fiesta de Micael. El personaje en que se inspira esta fiesta es el arcángel Miguel, conocido como vencedor del dragón, en la fiesta se utilizan sus cualidades de valentía, iniciativa, coraje y constancia a través de distintos retos o actividades a lograr durante la jornada de celebración. En esa época del año, el otoño, la luz va decreciendo cada día. La lucha de la luz con la oscuridad necesita de todas nuestras fuerzas.
Durante la jornada de celebración se suelen hacer actividades y juegos donde los niños/as pueden poner a prueba todos estos valores, actividades de superación física, se les monta una especie circuito, donde han de trepar, superar obstáculos,….que finalizan con el vencimiento simbólico de un dragón de tela ubicado al final del recorrido.
Las semanas previas se va preparando esta festividad a través de algún cuento y canción relacionadas con las cualidades anteriores. Os dejo aquí un par de propuestas por si alguien quisiera utilizarlas.
Canción: ” Yo de grande, yo de grande, seré grande como el mundo, seré un caballero y un héroe también. Seré fuerte, seré fuerte, tan fuerte como un toro, venceré en el bosque, al malvado dragón. Y la tierra, la luna y las estrellas serán mias, y del héroe también ha de ser el gran sol”
Cuento: La flor mas grande del mundo (José Saramago-Premio Nobel de Literatura). Este es el corto que se hizo sobre le cuento, por si quiereis ojearlo: