Hay circunstancias especiales en las que no podemos salir de casa, y nos encontramos recluidos en ella largos periodos de tiempo, ya sea porque estamos enfermos o como se esta dando en estos días, para evitar la propagación del virus COVID-19. En contextos como este, se pone de manifiesto aún más la necesidad evolutiva de los niños de pasar parte del día al aire libre y de estar en contacto con la naturaleza. Os quiero dejar aquí algunos de sus beneficios para que los tengamos en cuenta e ideemos fórmulas dentro de casa para intentar ofrecer algo similar y poder cubrir, en parte, las deficiencias que se dan por no poder salir al exterior:
EL TIEMPO FUERA Y LA NATURALEZA.
Sus beneficios e ideas para suplir esta deficiencias en largos periodos dentro de casa.
1. DESARROLLO SENSORIAL, MOTOR E INTELECTUAL
- Sensorialmente la naturaleza y sus elementos ofrecen una estimulación suave y equilibrada con el poder de desarrollar capacidades de observación y percepción. Esta estimulación es equilibrada, ya que no hay nada que destaque por encima de otras cosas, todo se muestra en equilibrio y armonia, lo cual se traslada en sensación de calma y bienestar, donde se hace más sencillo conectar con la propia esencia. Además los elementos naturales a través de sus texturas, colores, temperaturas diversas suponen una estimulación sensorial mucho mas enriquecedora que lo que nos puede brindar un elemento de plastico.
- Motrizmente: el terreno irregular y todos los elementos que pone la naturaleza a su alcance, suponen un reto psicomotor que permiten que el niño/a pueda entrenar el control de su cuerpo y entrenar habilidades que le brindarán mas seguridad y autoestima. Este trabajo es Imprescindible para reforzar la memoria a largo plazo, y permitir un aprendizaje duradero. El movimiento permite un desarrollo cognitivo saludable.
EN CASA: para cuidar el aspecto sensorial es interesante ofrecer elementos naturales:
- MINERALES (piedras, arena,…), con piedras entre otras cosas también podeis jugar a dibujarlas e inventaros historias despues en funcion de los dibujos que van apareciendo en algunas piedras elegidas y trabajamos asi la imaginación 🙂
- VEGETALES (maderas nobles, hojas secas, plantas…), hacer germinar lentejas para ver el proceso y partes de la planta, trozos de maderas para poder hacer juego no estructurado,….
- ANIMALES (fantástico si ya tenemos en casa algún animal de compañía, sino intentar atraer vida animal hacia nuestros balcones o ventanas también puede ser una opción (a través de comederos de pájaros, flores que atraen mariposas, …)
- También dar acceso a los 4 elementos de la naturaleza: AGUA, FUEGO, TIERRA Y AIRE. Fomentar actividades o manualidades con agua, cocinar algo al fuego para que esten en contacto con su acción transformadora, colocar molinillos de viento, cintas o campanillas en el balcón o ventana para ver la acción del viento sobre ellas…
- Una mesa de estación como la de la imagen de debajo puede ser un buen trabajo en familia donde mostrar todos los elementos de la naturaleza de los que hablabamos.
Y para cuidar el aspecto psicomotor, podría ser interesante establecer dinámicas de deporte dentro de casa,..crear circuitos donde poner a prueba el equilibrio y la coordinación corporal de los niños/as. Atornillar en alguna pared presas de escalada, o crear desniveles sobre los que el niños pueda entrenar estas habilidades de motricidad gruesa.
2. CREATIVIDAD, AUTONOMIA, SENTIDO DEL YO.
- En la naturaleza no hay estructura determinada, sus elementos no contienen expectativa ni establecen una forma determinada de trabajar a priori.
- No condicionan la actividad infantil y permiten imaginar de dentro hacia afuera, momento de conexión con uno mismo ya que se sumergen completamente en su actividad, fluir y crear.
- Consiguen encontrar ese espacio de intimidad donde sentirse mas autónomos y construir parte de su identidad propia al sentirse liberados del control y organización adulta.
EN CASA: crear un espacio libre de la supervisión adulta, habilitar una habitación con una estética cuidada y agradable, donde el niño/a pueda disponer de distintos elementos (no estructurados, ya que no contienen expectativas) y pueda encontrar en ese espacio un lugar en el que conectar con su interior y donde poder crear, expresar y dejar fluir de dentro hacia afuera. Esto es importante para equilibrar con respecto a otras actividades donde el flujo es a la inversa, por ejemplo ver television, donde el estímulo, las imagenes y sonidos, vienen dadas desde fuera y el niño/a no es un sujeto activo sino un procesador de la información que se le esta dando. Cuando permitimos esto conseguimos restaurar el equilibrio y favorecemos que emocionalmente el niño/a no este tan susceptible reduciendo notablemente la posibilidad de que se den las explosiones emocionales debido a que el niño/a se encuentre desbordado por el exceso de estimulación.
3. EQUILIBRIO EMOCIONAL.
Algunos ejemplos para evocar una imagen de lo que quiero decir con esto serían: Cómo disfrutamos tocando la arena de la playa, cómo nos recreamos con el movimiento del agua del mar, cómo nos relajamos bajo la ducha, cómo nos embelesa ver las llamas, o disfrutamos del calor del fuego de la chiminea, cómo nos revitalizamos con el aire de la montaña,…
EN CASA, algunas ideas para trabajar esto podria ser hacer sesiones de baño con juegos en el agua, experimentando con ella (tintar el agua con colorante alimentario, pintar las paredes con pintura que se va con el agua,….. Con arcilla y agua jugar a moldear también nos puede traer esa calma.
4. POCER CURATIVO:
- El sol es la major Fuente de vitamina D, para fijar calcio en huesos, refuerza Sistema nervioso e inmunitario, ….
- Los ciclos de la naturaleza nos enseñan a confiar en la vida, paz y confianza en lo q va a venir, mejora la habilidad de pensar con mas claridad y lucidez. Su quietud y los ritmos nos aportan vitalidad, tolerancia a la frustración y paciencia.
EN CASA aprovechar si tenemos terraza, ático,..para exponernos al sol en cuanto haya posibiliad, en estas fechas el sol no tiene el riesgo del sol en épocas de verano y podemos permitirnos disfrutar de estar expuestos a él. Respecto a los ciclos de la naturaleza, son dificiles de reproducir en un periodo de cuarentena, como esta siendo el caso actual, pero plantar en un algodón húmedo lentejas, por ejemplo, para poder ver como la vida se abre camino, y conocer el proceso y las partes de una planta podría ser una actividad que seguir dia a dia. Colgar algun tipo de elemento para que se de el balanceo tambien aporta equilibrio emocional y calma.
5. RIESGO Y TOMA DE DECISIONES:
La naturaleza nos expone a distintos obstáculos que nos hacen valorar para cada caso el riesgo al que estamos expuestos y en consecuencia el niño/a debe tomar la decisión de como actuar para evitar una caida, hacerse daño, o alcanzar el reto que se ha propuesto. Esta dinámica de asumir riesgos en la infancia, es un entrenamiento, es la base para la toma de decisiones correctas en la vida adulta.
EN CASA, permitir que el niño forme parte de las rutinas diarias del hogar, sin ser supervisado directamente y darle la oportunidad de que entrene la capacidad de tomar decisiones y se equivoque, sería algo a cuidar para que pueda entrenar esta habilidad. Establecer diariamente asambleas familiares donde abordar temas que hay que resolver entre todos y permitir al niño/a que decida y aporte su punto de vista sin coartarle ni condicionarle, estableciendo un debate equilibrado entre todos los miembros de la familia.
Estos son algunos de los hitos mas destacados que nos ofrece estar en contacto con la naturaleza y al aire libre, seguro que se te ocurren mil formas de abordarlo dentro de casa, encantados de escucharlo si te apetece compartirlo.
Otra información de interés:
- Os enlazo en este articulo un documentos de Elena San Martin (Educadora Social y Psicologa) con consejos psicológicos para largos periodos dentro de casa.
- Educlan. Clan lanza el lunes 16 de marzo Educlan, una iniciativa que ofrecerá a las familias españolas recursos educativos de calidad que complementen sus productos de entretenimiento durante el periodo de periodo de suspensión de las clases presenciales, medida adoptada en el sistema educativo para frenar la expansión del coronavirus.Los contenidos se agruparán en tres canales: EduClan 3 a 5 años, EduClan 6 a 8 años y EduClan 9 a 10 años. Las familias podrán encontrar vídeos sobre las principales áreas curriculares: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua, Lógica y Matemáticas, Artística, Idiomas, Educación Física, Tecnologías o Convivencia. Este nuevo canal espera contar con más de 200 vídeos en los próximos días. Iniciativa, coordinada junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado).
- Grupo de trabajo coordinado por Laia Simon Martín: Te invitamos s participar en el epacio GRATUITO Trabajamos Juntas. El próximo lunes a las 11:00 estaremos en directo para hablar de organización y planificación para seguir trabajando con nuestros hijos en casa. https://link.escuelamamaemprendedora.com/trabajamosjuntas
- ..y para terminar, aquí os dejo con un listado de iniciativas de Apps españolas que están ofreciendo gratis sus contenidos Premium para ayudar a que los niños sigan aprendiendo desde casa.
- Academons Primaria: la App de Homeschooling está ofreciendo 30 días de acceso gratis a todo su catálogo de juegos de Matemáticas, Lengua, Inglés, Ciencias y Science https://bit.ly/Academons_Gratis
- Ta-tum: del grupo editorial Edelvives, ofrece acceso gratuito hasta el mes de julio a esta plataforma para el fomento de la lectura https://bit.ly/Edelvives_Tatum
- Smartick: esta App malagueña está ofreciendo acceso 15 días gratis a su App para repasar las matemáticas. https://bit.ly/Smartick_15
- Genially: la plataforma para hacer presentaciones interactivas ofrece por un tiempo limitado sus plantillas y recursos Premium gratis https://bit.ly/Genially
- AMCO: Acceso los juegos de Mates y Lengua de su App Eduzland gratis por un tiempo limitado https://amconews.es/eduzland/
- Smile and Learn: esta App para los más pequeños de la casa está ofreciendo acceso gratuito durante un mes a su catálogo de juegos interactivos. https://bit.ly/smile_learn
- M.A.R.S.: esta App del grupo SM ofrece códigos descuento para acceder a los contenidos de 3º a 6º de Primaria. https://bit.ly/MARS_App
- Cerebriti Edu: ofrece sus más de 50.000 juegos de Primaria y Secundaria gratis hasta final de curso https://bit.ly/Cerebriti_Edu