Desarrollo personal y social saludable en el niño/a: cuáles son las bases

May 17, 2019 | Blog | 0 Comentarios

El movimiento corporal en la infancia es un aspecto clave a favorecer, ya que es primordial para el desarrollo saludable del niño. El movimiento permite al niño/a entender y conocer el medio, conocerse uno mismo y crear una base solida para unas relaciones sociales equilibradas, en definitiva permite el desarrollo integral de la persona.

El movimiento es el núcleo de la personalidad del niño, de donde nacen las capacidades sociales, intelectuales, perceptivas y escolares (Cratty, 1992)

El movimiento para que sea integrador y pilar del aprendizaje debe tener un sentido para el niño/a, un sentido que buscará por si mismo según la etapa evolutiva en la que se encuentre, de ahí radica la importancia de dejar libertad de movimiento permitiendo que encuentre las respuestas por si mismo a las necesidades que le van surgiendo de manera espontanea, permitiendo que encuentre sus limites y consiga superarlos a su ritmo, con el consecuente sentimiento de logro que todo ello conlleva y refuerzo de su autoestima por sentirse capaz y autónomo.

En la infancia el desarrollo evolutivo saludable se centra en alcanzar control de la parte motora y emocional y el desarrollo madurativo del hemisferio cerebral derecho. Desde este punto de vista el movimiento libre y la expresion artística (dibujo, danza, canto, musica…) son los lenguajes que deberiamos usar para relacionarnos con los niños y niñas, dependiendo de sus edades,  de un modo u otro, ya que son lenguajes que les permiten anclar el conocimiento y reforzar este desarrollo saludable del que hablamos. Esta será una forma de adquirir conocimiento con sentido pleno para ellos y equilibrado, sin apelar en exceso al intelecto o razonamiento adulto, en consecuencia conseguiremos un aprendizaje duradero y para la vida.

Cuando se dan estas condiciones el niño descubre por si mismo su entorno, de manera confiada y relajada, entiende el mundo en primera persona siendo él/ella protagonista del aprendizaje que necesitará adquirir dependiendo de sus necesidades y del momento, un aprendizaje vivo, acitvo y no directivo, construye la realidad de su entorno sin ansiedades, de manera fidedigna, e involucrando a lo emocional, factor indispensable para entender, aprender y dar sentido.

«Cuando le enseñas a un niño algo, le quitas para siempre su oportunidad de descubrirlo por sí mismo» (Jean Piaget)

Así mismo desarrolla su sentido de la propiocepción, un sentido estrátegico para desarrollar capadidades como el autocontrol y toleracia a la fustración, ya que si no intervenimos en su forma de aprender y cuando lo hacemos respetamos estas pautas podrá ir entendiendo a su ritmo donde estan sus limitaciones físicas, y como superarlas, le permitira escuchar su cuerpo, sus músculos, sus ansiedades, y estar conectado de manera continua a su ser, a sus necesidades y poder llegar así a CONSEGUIR UNA CONCIENCIA PLENA.

A nivel de relaciones sociales permitir al niño/a desarrollarse a estos niveles establece las bases de relaciones sociales con otros mas sanas, ya que puede establece los limites con mayor facilidad y confianza, se comunica y relaciona desde el sosiego por tener cubiertas sus necesidades basicas y por ello tener una impulsibidad mas controlada, además el movimiento libre permite que se den encuentros basados en intereses afines y favorece las interacciones en grupo.

«Yo creo en el niño.
Yo creo en la forma original de ser del niño.
Yo creo en el educador que respeta esa originalidad y que favorece su evolución.
Yo creo en el educador que coloca al niño en el centro del dispositivo educativo.»

(Bernard Aucouturier)

Desde aquí alentamos a cuidar esta mirada a todos aquellos quienes estan en interaccion con niños/as. En Mamielo, cuando diseñamos espacios de juego o materiales educativos buscamos incorporar distintas funcionalidades que permitan trabajar estos procesos, tenemos en cuenta cada momento del desarrollo en que se encuentran los niños/as y los integramos de manera natural en los materiales o espacios que ofrecemos. Elementos como el triangulo plegable, rampa, las pasarelas, el semicirculo, estan pensados desde esta óptica y ayudan al desarrollo de la coordinación corporal, la fuerza, el equilibrio,….

Nos encantaría conocer vuestra opinion, dudas o consultas y asi seguir enriqueciendo este articulo, si te apetece conocer algo en concreto o compartir escribenos a juguetesmamielo@gmail.com y seguiremos apliando este articulo con vuestras aportaciones.