Mesa Sensorial, toda una experiencia!

May 11, 2016 | Blog | 9 Comentarios

Las mesas sensoriales están cada vez más extendidas, son cada vez más los padres, madres, pedagogías, espacios de juego, …. quienes les hacen un hueco y las integran en la dinámica diaria del juego del niño/a.

Nosotros siempre defendemos que la estimulación sensorial  se dé, siempre que sea posible y especialmente en edades tempranas, en un medio natural y no en un entorno preparado, pero cierto es que muchos de nosotros no tenemos acceso a diario a montes, campos o espacios naturales en los que poder experimentar la vida. Por ello, la mesa sensorial pretende ofrecer, dentro de nuestros espacios habituales (hogares, colegios,…) sin acceso a la naturaleza, un rinconcito donde el niño/a puede experimentar y poner en práctica a través del juego libre, habilidades de motricidad fina que le permitirán a su vez ir desarrollando su capacidad cognitiva y de conocimiento (química, matemáticas básicas, relación causa-efecto,..) fruto de la manipulación directa con los materiales utilizados.

Son muchas las cosas que se pueden hacer en una mesa sensorial, algunas de ellas:

  • Juegos de vida cotidiana. Muchas veces estas mesas se usan como cocinitas. Esta mesa brinda al niño el espacio donde preparar un te, o un suculento pastel y en definitiva imitar al adulto en su dia a dia. En esta linea, una de las prácticas que más hemos llevado a cabo en nuestra casa es la de utilizar esta mesa para preparar pan, usamos las cubetas para echar harina, aceite, sal, levadura,…amasar con nuestras manos y mezclar hasta conseguir una masa homogénea que poder modelar, hornear y comernos a posteriori.
  • Más opciones dentro de juegos de vida cotidiana, imitar al adulto en su labor de cuidado de un bebe, usando sus cubetas como cunas para los muñecos, espacio donde dormir a sus amados compañeros de viaje.
  • Siguiendo con juegos de vida cotidiana, también es muy atractivo para el niño el su uso de la mesa como lavandería, los niños pueden asumir la responsabilidad de lavar y tender las ropitas de sus muñecos, trabajando con ello también la motricidad fina y fuerza muscular de dedos y mano.
  • Trabajar sensaciones como la sensación calor-frío, poniendo en una cubeta cubitos de hielo y en la otra agua caliente, podemos trabajar sensaciones táctiles y observar el comportamiento del hielo al entrar en contacto con agua caliente y viceversa.
  • Trabajar el color, utilizando agua y colorantes naturales, ver como el agua se convierte en amarillo, rojo, azul, o como con la mezcla de colores se obtienen otros nuevos, es todo un descubrimiento para los más pequeños.
  • Trabajar con agua y tierra, para crear barro, modelar figuras de barro que después podremos hornear, ver como interactuan ambos elementos, agua y tierra.
  • Trabajar la mecánica de fluidos, transferencia de líquidos de un contenedor a otro, creación de circuitos por donde puedan discurrir el agua o fluido elegido para trabajar.
  • Experimentación química,probando a crear pompas de jabón.
  • Trabajar con distintas texturas y tamaños, utilizar como elemento manipulativo, legumbres, arena, harina,tierra,..

Las posibilidades de trabajo con la mesa sensorial son tantas como se te puedan ocurrir a ti o especialmente a los pequeños, lo siguiente dejarse llevar por los sentidos.

NUESTROS MATERIALES

Hay mesas sensoriales de muchos tipos, la que tenemos en Mamielo son de madera de pino maciza, que incluye 2 cubetas con las que podremos experimentar, y para hacerla mas funcional puede ir con diferentes versiones de tapas que la convierte en mesa de escritorio:

¿DONDE PUEDO COMPRARLA?